Compensación al Personal en la Industria Manufacturera

Desde la entrada en vigor del TLCAN en 1994, el saldo favorable de la balanza comercial de México con Estados Unidos y Canadá en bienes manufacturados se ha disparado. En los 25 años transcurridos entre 1993 y 2018, el superávit manufacturero del país con sus socios de bloque comercial pasó de 0.3 a 166.7 mil millones de dólares.
No obstante ello, durante el mismo período de tiempo, México logró aumentar su PIB per cápita a una miserable tasa de tan solo 1% anual.
Posterior a la creación del TLCAN, los salarios en México apenas si han mejorado a pesar de que el país “exportó” mano de obra excedente en la forma de 4.1 millones de inmigrantes indocumentados a los Estados Unidos en el período comprendido entre 1995 y 2007.
El patético desempeño económico de México en las últimas cuatro décadas exige un urgente y vigoroso debate sobre la economía política del país.